Ucraniana se vino a Chile por amor y se convirtió en emprendedora

Cuando Anastasia Loboda, llegó a Chile desde Ucrania, lo hizo por amor. Había conocido a David Ramírez en un verano en Nápoles en el año 2018 y se enamoraron. Doce meses después, él la invitó a Chile, y le gustó tanto el país, que se quedó. Con sus conocimientos de contadora y de marketing digital, quiso rápidamente trabajar, fue así como crearon MIXMI, un emprendimiento que entrega servicios y productos de domótica. 

 

“Con David trabajamos juntos en MIXMI, una tienda online de domótica que también ofrece servicios informáticos, yo soy la responsable de finanzas y administración y David se encarga de la operación. Al principio nos costó muchísimo hacer que el negocio funcionara bien, estábamos solos y tuvimos que aprender mucho por nuestra cuenta. Además que lanzamos MIXMI a comienzos de la pandemia, en febrero del 2020”, relata Anastasia.

Sin embargo, eso cambió rápidamente, ya que en sólo dos años ya han atendido a más de 5000 consumidores a distancia, ya que están ubicados en Talca. Y desde abril comenzarán con sus servicios B2B.

“​​Nuestra oferta de domótica para oficina se compone por distintos productos inteligentes, que conectados inalámbricamente entre sí, permiten automatizar, potenciar o simplificar tareas propias de una oficina, ayudando de paso a disminuir el consumo energético”, explica la emprendedora.

Algunos de los servicios que ofrecen son: Iluminación inteligente, que puede controlarse mediante asistente de voz, programación y/o automatización de tareas a través de aplicaciones de domótica; clima, el aire acondicionado se encenderá solo cuando se detecte presencia en la habitación y cuando la temperatura lo amerite.

La seguridad es nuestra principal oferta. Contamos con un catálogo muy variado de cerraduras inteligentes que, en general, permiten a negocios como la hotelería, simplificar el control de acceso a las habitaciones. Mediante un código, una huella digital o una tarjeta sin contacto, los hoteles podrán controlar el acceso a sus habitaciones, de forma remota y sin llaves, registrando de paso todo los ingresos y automatizando tareas en base a la apertura y cierre de puertas”, asegura la ucraniana.

Si bien, este último tiempo no ha sido grato para Anastasia, debido a la guerra que enfrenta su país de origen con Rusia. Ella, junto a su familia chilena, lograron traer a nuestro país a su hermano menor Vlad, de 20 años, justo antes que comenzara el conflicto bélico.

Los emprendedores están apoyados por CORFO y la incubadora Chrysalis de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

 

Editor Diario Santiago

https://eldiariosantiago.cl

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *