Ad portas al plebiscito: Uchile tv estrenará programa que compara las constituciones

Conducido por Blanca Lewin, cuenta con la participación de tres expertos en derecho que analizan las principales diferencias entre los dos textos constitucionales.
Falta solo un mes para el plebiscito en que el país decidirá si mantiene o no la Constitución actual donde los chilenos deberán optar por aprobar o rechazar la propuesta de Carta Magna que redactó la Convención Constituyente.
Es en ese escenario y con el objetivo de aportar al debate en torno al referéndum que el canal público estatal de la Universidad de Chile, UChile TV, estrenará “Las Dos Constituciones” mañana jueves a las 21:00 horas, un nuevo programa que busca informar a la ciudadanía de las principales diferencias entre los textos constitucionales.
Así, de la mano de tres expertos en derecho, temas como salud, educación o medio ambiente, serán puesto bajo la lupa de lo que indica la Constitución de 1980 y el texto propuesto: los cambios que se introducen, elementos que se mantienen, o, incluso, componentes totalmente nuevos en la estructura constitucional del país, serán analizados.
“No tenemos el control sobre el futuro, pero en democracia sí podemos incidir en la construcción de la sociedad que soñamos”, afirma en la introducción Blanca Lewin, quien presenta el programa.
Cada uno de los 11 episodios que componen la temporada, que se emitirá hasta que se realice el referéndum, se enfoca en un tema central dentro de la nueva Constitución y examina tres artículos en específico. Los especialistas a cargo de analizar las diferencias son Alejandra Avendaño, abogada especializada en Derechos Humanos; Claudio Fuentes, académico de Ciencias Políticas de la UDP; y Natalia Morales, académica de la U. de Chile.
“Como canal universitario tenemos la obligación de ofrecer información veraz y sobre todo centrada en la lectura comparativa del texto. Este programa lo quisimos hacer de una manera visualmente atractiva y cercana para toda la comunidad”, afirma Alicia Scherson, directora de UChile TV.
El programa no es el único contenido nuevo del canal pues desde julio que la parrilla programática se ha renovado. Las novedades que ya se pueden encontrar incluyen la sección de películas clásicas “Dominio Público”, y los proyectos dedicados a la cultura, identidad y al arte local “Cuestión de gustos” con Antonella Estévez, junto con los bloques “Caleidoscopio” e “Imágenes paganas”.
Además, se abre un espacio para la ciencia con “SAPIENS”, el “Noticiario Iberoamericano CNN” y “Puerto de Ideas”. Además, la señal prepara para septiembre los estrenos de las series “Sin Fronteras”, y “Renacer Andino”, iniciativas que muestran miradas diferentes sobre el territorio nacional y el folclore.
Uchile TV se puede sintonizar por la señal de televisión digital 11.2 o por streaming en www.uchiletv.cl.