Mundo mapuche dice NO al proyecto de nueva Constitución

Este domingo, las 10 comunas con mayor población indígena de la Región de La Araucanía votó rechazo en el plebiscito de salida. Estos resultados, van en línea con lo retratado por la encuesta CEP hace unas semanas, donde el 72% de la población que se identificó como mapuche también declaró sentirse chileno y un 88% afirmó que no quiere un estado plurinacional.
El diputado independiente por La Araucanía, Andrés Jouannet, aseguró que “el pueblo mapuche votó mayoritariamente, sobre un 75%, por el rechazo. No quiere plurinacionalismo ni justicia indígena. Quieren reconocimiento conatitucional y relevar culturalmente al pueblo mapuche. Hay quienes intentaron instrumentalizar la causa indígena pero no lo lograron”.
La comuna con el mayor porcentaje de población indígena en Chile, con un 80,64%, es la comuna de Saavedra y ahí el rechazo se impuso con un 68,57%. Por otro lado, en Ercilla y Nueva Imperial, caracterizadas como zonas rojas en la región de La Araucanía, también ganó el rechazo con un 72,59% y un 70,80%, respectivamente. Finalmente, en tres de las comunas más pobres de Chile también triunfó el rechazo: Cholchol (73,82%), Galvarino (75,08%) y Lonquimay (79,28%).
Para el diputado Jouannet, estos resultados “muestran al verdadero pueblo mapuche en nuestro país. Un pueblo que se siente chileno, que quiere más seguridad y está cansado del terrorismo. Un pueblo que quiere mejores condiciones sociales y que quiere paz, para poder avanzar hacia el desarrollo”. Finalmente, el diputado agregó que “desde la centroizquierda tenemos que ser capaces de recoger el sentir ciudadano y plasmarlo en una nueva constitución. Ese es nuestro objetivo y por ello trabajaremos con fuerza”.