Presidente de los recolectores de residuos domiciliarios alerta sobre vulneraciones legales en los contratos de licitación por barrido de calles en Antofagasta y Calama

 Presidente de los recolectores de residuos domiciliarios alerta sobre vulneraciones legales en los contratos de licitación por barrido de calles en Antofagasta y Calama

El líder nacional de los recolectores de residuos domiciliarios, Armando Soto, indicó que “lamentablemente siempre que se abren bases de licitación para servicios de aseo y jardín, tenemos que andar los dirigentes nacionales reuniéndonos con los municipios para que incorporen la normativa legal”. En esta ocasión serían las bases de los contratos de Antofagasta y Calama, los que no estaban ajustados a la normativa vigente.

Hasta Antofagasta llegó el presidente de la Federación Nacional de Recolectores de Chile (Fenasinaj), Armando Soto para reunirse con trabajadores y autoridades municipales locales. En la ocasión se trataron posibles vulneraciones a la normativa vigente en las bases de licitación para la contratación de empresas de aseo y barrido de calles de la ciudad. Específicamente, lo que reclaman los recolectores, es que los municipios hacen llamados a licitar los servicios, sin contemplar las indicaciones sobre remuneración y seguridad laboral que indica la ley que, según Soto: “son conquistas de años de nosotros los trabajadores de la basura, que logramos incluir en la Ley 21.445”.

Como se sabe, la Ley 21.445 modificó la regulación sobre contratación, prestación y pago del servicio de extracción de residuos sólidos domiciliarios, incluyó mejoras sustantivas para los trabajadores del aseo municipal. Sin embargo, se ha hecho frecuente que las bases de licitación se siguen haciendo sin contemplar la normativa vigente desde enero de este año.

En la entrevista en el Matinal de Antofagasta, Soto señaló que, tras reunirse con los directores de aseo de los municipios, lograron el compromiso de éstos respecto de incorporar las indicaciones sobre remuneración y aseo contenidas en la ley, que no estaban establecidas en las señaladas bases.

}En la entrevista, destacó también que la importancia de esta situación es que, de no mediar Fenasinaj en la revisión de las bases de licitación que elaboran los municipios (hay que recordar que actualmente el servicio de aseo está externalizado del municipio), muchas veces se celebran contratos con empresas en condiciones muy por debajo de lo que impone la ley, perjudicando a los trabajadores de la basura y aumentando la precarización de estos. Además, Soto agregó: “nosotros hemos sido maltratados demasiado tiempo y los municipios no siempre responden con fidelidad a lo que establecen las bases legales”.

Soto informó, además, que, durante su paso por las ciudades de Antofagasta y Calama, la delegación de Fenasinaj ha establecido conversaciones con los sindicatos locales para aumentar la representación e incorporar más sindicatos, pues “la unidad sindical es la única herramienta de presión que tenemos los trabajadores para hacer un poco de justicia respecto de vulneraciones permanentes que debemos vivir”.

Editor Diario Santiago

https://eldiariosantiago.cl

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *