8M: Las peticiones virtuales que buscan igualdad y más derechos para las mujeres

En el marco de una nueva conmemoración del Día de la Mujer, se busca visibilizar las peticiones creadas en Change.org que buscan generar cambios en Chile como bonos de jubilación a la edad de retiro laboral de las mujeres, postnatal para madres de bebés fallecidos y la creación de una División para la Protección de Madres en el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.
Bajo el slogan «Chile para Todas», el Presidente Gabriel Boric y la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, encabezaron hoy la conmemoración del Día Internacional de la Mujer desde el Palacio de La Moneda.
En la ceremonia, el Presidente Boric entregó diversos anuncios tales como «Sala Cuna para Chile», que busca equiparar el derecho a sala cuna para padres y madres, sin depender el tamaño de la empresa e incluyendo a trabajadoras independientes y de casa particular; la incorporación de 27 anticonceptivos a la Ley Cenabast para disminuir su valor; y la entrega de títulos de dominio a 47 mujeres en la Región Metropolitana y 500 apoyos para la Región del Biobío.
Dentro de la plataforma de activismo digital más grande del mundo, Change.org son distintas las peticiones que se crean y buscan visibilizar y pedir más igualdad y derechos en distintos ámbitos que afectan a las mujeres, tales como bonos de jubilación y la ampliación del concepto de postnatal.
“Que las mujeres recibamos los bonos de jubilación a los 60 años”
Mónica Salazar, al momento de jubilarse, a los 60 años en el caso de las mujeres, se enteró de que la mayoría de los bonos que ayudan a que su pensión sea mayor los comienza a recibir a los 65 años, la edad de jubilación de los hombres, cinco años después de que ella ha dejado de trabajar.
Por esto, está solicitando a través de su petición en Change.org, que cuenta con más de 11 mil firmas, que las mujeres puedan recibir estos bonos de jubilación a los 60 años, la edad de retiro laboral de las mujeres en Chile.
Esta petición se suma a la nueva campaña de la Coordinadora Nacional de Trabajadoras y Trabajadores NO+AFP, «PGU para la mujer a partir de los 60 años», que busca que «este beneficio se comience a entregar a las mujeres cuando cumplen la edad legal de pensionarse y no después«.
“Postnatal de 6 meses para mamás con bebés fallecidos”
Camila Baeza sufrió la muerte de su hija a los seis días de vida en su hogar. Además de este dolor, su Isapre rechazó sus 84 días de postnatal debido a que su bebé había fallecido.
«Esto me produjo una sensación de injusticia tremenda y ganas de ayudar a otros padres como nuestra familia ya que se espera que retomemos nuestros trabajos porque no tenemos a quién cuidar, por lo que debemos seguir la vida con normalidad«, menciona Camila.
Por esto, Camila está solicitando, por medio de una petición en Change.org que ha juntado más de 27 mil firmas, al Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y al Ministerio del Trabajo, que permitan a las madres y padres de bebés fallecidos hacer uso del postnatal parental, para que quienes «han sufrido una pérdida perinatal puedan tener este período de tiempo, porque el dolor de perder a un hijo no se mide en semanas de gestación«.
«Creación de división dedicada a la protección de mamás»
La organización Arriba Mamás Chile creó esta petición dirigida al Ministerio de la Mujer y al actual gobierno de Gabriel Boric.
En ella, solicitan que se cree una división del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género enfocada en la protección de las madres, «capaz de empatizar con las necesidades específicas de este estilo de vida y las exigencias que implica el cuidado, la crianza y la jefatura de hogar«.
Buscan que esta división sea un portal que reciba denuncias de madres; fiscalice el cumplimiento y respeto de los derechos maternales; diseñe soluciones prácticas a las necesidades de las madres en Chile, en colaboración continua con las comunidades y mujeres; y que sirva de orientación, acompañamiento y educación a madres en diferentes procesos (como la lactancia, adopción, periodo gestacional, entre otros).
La petición «Proponemos la creación de una división dedicada a la protección de las mamás en MinMujer» ha logrado recolectar más de 3 mil firmas a nivel nacional en la plataforma de activismo digital.