5 consejos para evitar las relaciones tóxicas

 5 consejos para evitar las relaciones tóxicas

Para poder evitar una relación tóxica, primero se tiene que saber qué es para poder identificarla. Esta conexión emocional nociva es aquella en que, una de las partes, pese a creer querer a la otra persona, le hace daño.

Esto, a veces, se hace de forma involuntaria o voluntaria y los comportamientos que hay detrás se ven con el paso del tiempo.

Debido al incremento de estas conductas obsesivas, peligrosas y dañinas, cada vez hay más campañas que dan visibilidad al tema y ofrecen explicaciones para prevenir que estos comportamientos se normalicen. Además, hay muchas páginas web que dan consejos y ofrecen servicios de todo tipo, como el portal clasificado para adultos Skokka, y que hablan acerca de este tema.

Cómo es posible imaginar, estas relaciones pueden ocasionar estrés, nervios, baja autoestima, ansiedad y depresión. Por ello, a continuación, se van a dar algunos consejos que ayuden a evitar entrar en este bucle y así mantener una calidad de vida y salud mental.

1.  Observación

Cuando se empieza a conocer a alguien, es fundamental que haya muchísima comunicación entre ambas personas. De ese modo, se puede conocer los gustos e intereses de cada uno para ver la compatibilidad.

Asimismo, aunque confiar en las palabras de la otra persona es fundamental, es necesario fijarse también en los comportamientos que la otra persona tiene. Como dice el dicho, los actos sin las palabras no son nada. Y es por eso que, si una persona promete lealtad, pero tiene conductas que demuestran lo contrario se tienen que tomar medidas.

Este proceso tiene que estar presente a lo largo de toda la relación, porque aunque se crea conocer a una persona, nunca se sabe al 100% los secretos que hay tras de ella. Por ejemplo, las aficiones de una persona en su etapa de soltero, como quedar con lindas escorts CABA.

Por ello, es fundamental observar los actos y que estos mismos acompañen a las palabras y a los sentimientos. Por ejemplo, si una persona empieza a enfadarse mucho, esconde sus actos, incluso lanza comentarios de superioridad, se debe cortar la relación inmediatamente.

2.  Expresarse

Tener buena comunicación siempre es una pieza clave. Poder expresar diferentes sentimientos, en los momentos de más tensión siempre aporta grandes beneficios. Si a lo largo de la relación, el hecho de explicar estas sensaciones supone un problema o incluso llega a ser imposible, hay que tomar decisiones.

Por otro lado, tener la libertad de poder expresar los problemas de pareja con las personas más cercanas a ambas partes involucradas, es esencial. De ese modo, las personas que están fuera de este círculo, pueden dar una nueva perspectiva que puede ser positiva o negativa. Por ejemplo, en caso de que se esté en una relación tóxica, si se cuenta el problema a alguien del núcleo familiar o de amistad, o incluso a una de las escorts Skokka Quito que desean escuchar, esta persona puede aconsejar y abrir los ojos.

En una relación, el miedo debería de ser el último recurso. La confianza, la comunicación, la expresión y la libertad son imprescindibles para mejorar. Si alguno de estos pilares fundamentales cojea, sería aconsejable evitar esa relación a toda costa.

3.  Libertad

En toda relación, bien sea de amistad, familiar o de pareja, la libertad es el punto de partida. Tener la capacidad de poder quedar con la otra persona cuando apetezca, poder hacer planes con otras personas, vestirse como cada quién guste, expresarse sin miedo a las repercusiones… son todas las cosas que se deberían normalizar.

Usualmente, las personas que están en este tipo de situaciones les cuesta más darse cuenta de que, quizás, están olvidándose de otras áreas de su vida por centrarse tanto en la pareja.

Por el contrario, hay quienes saben que tienen comportamientos nocivos, como el hecho de prohibirle al otro vestirse de un determinado modo. En todo caso, estos momentos deben evitarse puesto que solo aportan inseguridad e insatisfacción a largo plazo.

4. Claridad

Tener las cosas claras y los pensamientos y prioridades ordenados es importantísimo. Si cada uno sabe hasta dónde puede llegar y lo que quiere aguantar, todos estos problemas se solucionan. De este modo, lo que empieza siendo una relación tóxica, teniendo conversaciones y esclareciendo las dudas en base a los fundamentos de cada una, puede acabar estableciéndose una bonita conexión.

Por ejemplo, si una persona, al principio o durante el tiempo que se esté en pareja, quiere tener una relación abierta con todo lo que ello conlleva: conocer a otras personas, quedar con una escort Skokka Santiago Centro, hablar con todo tipo de personas… tiene que quedar claro desde el inicio. De este modo, un comportamiento tóxico como son los celos se evitaría totalmente, puesto que ambas partes deciden aceptar esta forma de vivir y de sentir.

5. Quererse mucho

Ahora sí, lo más importante en todos los ámbitos de la vida, quererse mucho. Es de vital importancia que cada uno sepa valorarse para así nunca sentirse inferior. Si ambas personas se quieren personalmente y también al otro, cualquier tipo de problema es posible de afrontar con una madurez increíble.

Por ejemplo, aunque la otra persona tenga un comentario desagradable, si una persona sabe realmente cuánto vale, las consecuencias psicológicas son mucho menores. Además, un comentario así puede tomarse, en lugar de como una derrota, como un objetivo para mejorar.

En conclusión, evitar que otras personas tengan comportamientos nocivos hacia otro y entender que esas actitudes se deben de eliminar, es básico. Para ello, el autoconocimiento, la libertad, la observación, el autocontrol y la confianza en uno mismo son más que necesarios. Sin estas cualidades, es muy difícil poner freno a este tipo de relaciones.

Notero Regional

error: Content is protected !!
Ir al contenido