ANEF y autoridades de Gobierno se reunieron en La Moneda con el fin de destrabar paro de funcionarios públicos del Ñuble

 ANEF y autoridades de Gobierno se reunieron en La Moneda con el fin de destrabar paro de funcionarios públicos del Ñuble

Durante la tarde de este miércoles 20 de septiembre, el presidente nacional de la ANEF, José Pérez Debelli, junto al consejo regional del Ñuble encabezado por su timonel, María Elena Hellman, se reunieron en La Moneda con las autoridades de la DIPRES y de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) con el fin de acercar posiciones y llegar a un acuerdo que permita terminar con el paro indefinido que mantienen los funcionarios públicos de la XVI Región desde el miércoles 6 de septiembre.

Tras la cita, la presidenta regional de la Asociación nacional de Empleados Fiscales de Ñuble, María Elena Hellman, señaló que “junto con la directiva nacional de la ANEF hemos podido hacer un frente potente ante las autoridades, en este caso ante la subsecretaría de Desarrollo Regional, Francisca Perales, y Enrique Inostroza, jefe de Gobierno Interior, y confiamos en lo que nos han señalado y que la Dipres está haciendo su trabajo y levantando la información para en definitiva hacer un comparativo entre las brechas que nosotros presentamos hoy, especialmente en el tema de la dotación, como también a las ellos consideran. Por tanto, quedamos para una reunión la próxima semana o más tardar el 28 de septiembre, previo al ingreso de la Ley de Presupuesto, la que debe ingresar el 30 de septiembre al Congreso, y en la que las autoridades se comprometieron a que estaremos incluidos”.

En el mismo sentido, la dirigente agregó que “nos vamos tranquilos a Chillán y muy expectantes con los resultados que nos entregará la Dipres, por lo que está todo por verse y por supuesto el compromiso y la lucha con sindical continúan”.

Por su parte, el presidente nacional de la ANEF, José Pérez Debelli, manifestó que “hemos estado acompañando, siendo garantes y presionando para que el Gobierno le de un marco de solemnidad al pliego de peticiones que han levantado las compañeras y compañeros de la región de Ñuble. Esta región ha estado postergada por más de cinco años, con un gran déficit estructural y del cual necesitamos certeza para que sea reforzado. Hoy ya tenemos plazos y compromisos con una línea de tiempo que implica no bajar la guardia y mantener la unidad de acción que ha demostrado la fuerza de los más de 60 servicios involucrados no solamente en los intereses que les corresponden a cada una y cada una como trabajador público, sino que también pensando en la urgencia que tienen esas 21 comunas y sus ciudadanos y ciudadanas”.

Finalmente, Pérez Debelli destacó que “esta es una gran lucha frente a la debilidad estructural que tiene el Estado, y es por eso que nosotros seguiremos respaldando cuantas veces sea necesario a las reuniones a nuestros dirigentes y dirigentes regionales. Ya estamos al espera de la respuesta formal del Ejecutivo, el Presidente ya está informado y en conocimiento, al igual que el ministerio de Hacienda, por lo que esperamos una respuesta concreta para que también nuestros compañeros y compañeras tengan confianza de que se está haciendo un trabajo serio, responsable y permanente”.

Equipo De Prensa ElDiarioSantiago

http://eldiariosantiago.cl

error: Content is protected !!
Ir al contenido