CONFUSAM convoca a un paro nacional los días 27, 28 y 29 de septiembre

Las razones mencionadas se basan principalmente en los compromisos del gobierno que no se han cumplido como se esperaba y que se detallan a continuación:
1.- Financiamiento
Compromiso Ministerial:
-Fortalecer la Salud Pública, con mayor preocupación en la Atención Primaria, disminuyendo las brechas historias del Percápita.
Entrega en propuesta inicial solo de $398.- para el 2024.
Demanda de Confusam:
Disminuir la brecha del percápita para el año 2024, calculando su valor considerando el IPC y reajuste del Sector Público.
2.- Incentivo al Retiro
Compromiso Ministerial:
Formación de mesa tripartita, para dar solución a falta de cupos.
Dicha mesa dio paso a propuesta de parte del Ministerio de Hacienda, que valoramos.
Demanda Confusam:
En la actualidad aún no se transfieren los recursos para que nuestros compañeros se jubilen y 30 compañeros han fallecido esperando el pago del incentivo al retiro.
3- Trato Usuario
Compromiso Ministerial
Reconoce error en implementación de Ley y artículo 9, se comprometen en aumentar recursos para implementacíon real del Trato Usuario, ya que hay problemas en su cálculo y pago.
Demanda Confusam:
Aunque ha habido conversaciones, no existe propuesta concreta ni intención de Ley que venga a dar luces de avances concretos por parte del Minsal.
4.- Pasantías Internacionales
Compromiso Ministerial:
Comenzar a implementar el segundo semestre del año 2023, las pasantias internacionales, que permite el fortalecimiento de la salud pública en nuevos modelos de atención.
Demanda Confusam:
Recién ahora se están desarrollando las pasantes internacionales del año 2022, sin tener claridad cuándo se desarrollarán los actos administrativos para las del año 2023.
En marzo de este año, el Minsal firmó un acuerdo con Confusam donde se comprometía a dar solución a varios temas, entre ellos, la corrección de montos del Trato Usuario, implementación de pasantías internacionales y más cupos para el incentivo al retiro.
La Ministra de Salud está ajena a la realidad que vivimos en la Atención Primaria, no cumple lo pactado con nuestra organización.
Palabras de la Ministra de Salud Dra. Aguilera, en encuentro sobre inversión en APS. @ximenaguilera@GabrielBoric @ministeriosalud #ElParoConfusamVa pic.twitter.com/eWwQuXTxgs
— Confusam Chile (@ConfusamChile) September 23, 2023
¡Exigimos que la Ministra de Salud cumpla los compromisos adquiridos con los trabajadores y trabajadoras de la Atención Primaria!!!