Diputado Alessandri y crisis de seguridad: “No veo al Gobierno en un plan de emergencia”

El ataque a una carabinera con una granada volvió a poner el foco de la agenda la crisis de seguridad que afecta a Chile.
Esto, sumado a una serie de episodios de secuestro en diversas localidades del país, tiene a las autoridades reaccionando al respecto.
En este escenario, el diputado UDI Jorge Alessandri, fue duramente crítico con la gestión del actual gobierno, especialmente de lo realizado por el Ministerio del Interior. “Hoy existe una emergencia de seguridad, ya no son índices que van al alza y no es un termómetro que va aumentando. La emergencia está aquí y ahora, y lamentablemente uno no ve al gobierno en un plan de emergencia. Nosotros no vemos que el gobierno tenga una mesa de crisis. Le hemos pedido que se legisle preferentemente sobre seguridad, por lo tanto, si seguimos viendo encuestas, Chile va a llegar a un punto de no retorno en materia de seguridad”, aseguró.
Al mismo tiempo, se refirió a la exigencia que ha surgido desde la oposición, específicamente desde RN, para evaluar la permanencia de Carolina Tohá como ministra del Interior. El parlamentario señaló que “yo pediría cuidado respecto a la solicitud de cambiarla, porque podemos terminar con Crispi como ministro del Interior, con Giorgio Jackson como ministro del Interior, o con la mejor directora de Presupuesto de todos los tiempos. Entonces, yo pido cautela. Le pido a la ministra Tohá que haga la pega antes de pedir que la cambien, porque hay un dicho conocido que dice ‘más vale diablo conocido que diablo por conocer’”.
En esta línea, reafirmó que “el problema no es cambiar a Tohá por otra persona, el problema es si hay o no una decisión política de asumir que estamos en una emergencia de seguridad, de ponerse fechas y metas concretas en cada uno de los ámbitos, y esa decisión a mi juicio va más allá de una ministra o de un ministro”.
Y agregó que “yo les pediría entender que es una emergencia abocarse totalmente a esta materia legislativa, administrativa, carcelaria y en el presupuesto 2024 no se ve esa prioridad”.
Finalmente, sobre una posible acusación constitucional contra la ministra Tohá, Alessandri indicó que “habrá que estudiarla en su momento, yo quiero que los 12.000 sean expulsados, poner un ultimátum, una fecha, la que debería venir del Presidente de la República. Si el parlamento no está para venir a ponerle ultimátum a los ministros, lo que pasa es que como el Presidente no hace la pega uno tiene que andar picoteando a sus ministros y ministras para que se haga el trabajo”.