Diputado Frank Sauerbaum (RN) refutó críticas de Ministra Jara sobre supuesto “obstruccionismo” de la oposición y aseguró que gobierno quiere impulsar proyecto sin cambios teniendo como “rehenes a muchos pensionados”

Pese a que el Gobierno anunció el domingo el “congelamiento” de la reforma previsional, en las últimas horas la ministra del Trabajo, Jeanette Jara, acusó a la oposición de obstruccionista con el proyecto.
Crítica que fue calificada por Frank Sauerbaum, jefe de la Bancada RN de diputados e integrante de la comisión de Trabajo, como “injusta”. Recordando, además, que “Renovación Nacional (…) fue el único partido que presentó una propuesta concreta para que tuviéramos una reforma de pensiones lo antes posible”.
El parlamentario, además, recordó que RN “ha ofrecido separar el proyecto y aumentar la Pensión Garantizada Universal (PGU) a la brevedad. Pero el gobierno simplemente quiere aprobar su proyecto tal cual está, y si no, nada”. Afirmando que el gobierno “tiene de rehenes a muchos pensionados que hoy están esperando un aumento rápidamente de la PGU”.
Al respecto ahondó que la PGU se puede “aumentar desde enero en adelante, si nos ponemos de acuerdo, pero el gran problema que tiene el proyecto es que está técnicamente mal presentado. Los chilenos quieren una mejor pensión, pero quieren libertad para poder elegir quién le administra los fondos y también la propiedad de esos fondos. Y este proyecto lo que hace es establecer un sistema de reparto que la gran mayoría de los chilenos no comparte”.
Frente a la crítica de que a la derecha no le importan las pensiones, Frank Sauerbaum le enrostró que “fue el Presidente Piñera el que duplicó la pensión básica solidaria de $80.000 a $162.000; y fue el Presidente Piñera el que implementó la ley de la Pensión Garantizada Universal que ahora se va a mejorar (…) por lo tanto hemos sido nosotros los principales preocupados de que los pensionados tengan una mejor pensión futura”.
El diputado por Ñuble, reiteró su llamado al Gobierno en avanzar “donde hay acuerdos. Se ha centrado la discusión solamente en el sistema de reparto que el Gobierno quiere establecer, pero tenemos acuerdos en aumentar la cotización previsional porque es muy baja en Chile; en corregir el sistema previsional para que no haya tantas lagunas previsionales porque hoy es el gran problema que tiene el sistema y nadie lo dice”.
Añadiendo luego un tercer punto, que es “aumentar la PGU rápidamente a 250.000 pesos y modificar hoy la industria de la AFP, terminar con las AFP, separarla y buscar un mecanismo distinto para poder administrar fondos. Pero tienen que haber principios básicos que tienen que respetarse como son la libertad de elección entre quienes me invierten y me administran mis recursos, y también la posibilidad de que estos fondos sean heredables y también mantener la propiedad de los fondos”.
Sequía legislativa
El parlamentario también se refirió a la denominada sequía legislativa, señalando que “esta semana votamos solo proyectos de los parlamentarios en la Cámara de Diputados, mociones parlamentarias. Fundamentalmente porque el gobierno no tiene una agenda legislativa potente. Ni siquiera ha comprometido proyectos futuros, se comprometió por ejemplo a presentar 31 proyectos de seguridad pública, han llegado 15 al Congreso y, por lo tanto, no hay efectivamente una agenda transformadora como se prometió y la agenda legislativa básicamente del día la llevan los parlamentarios”.
Estallido Social cuatro años después
Transcurrido un día de la cuarta conmemoración del 18-O, Frank Sauerbaum fue claro en afirmar que “la sociedad chilena llegó a un convencimiento, el octubrismo no nos dejó nada bueno. Cuatro años después somos un país más pobre, más endeudado. Un país con más violencia, con más delincuencia, con un millón de desempleados, con un país creciendo negativamente, el único en Latinoamérica junto con Argentina. Y con políticos mirándose con más desconfianza, lo que hace imposible llegar a acuerdos que le hacen tan bien a la ciudadanía”
Concluyendo que “hoy el ánimo no puede ser un ánimo refundacional (…) hay que ir progresando por encima por sobre lo que hemos construido durante los últimos 40 años”.