Diputados del PSC e independientes esperarán las conclusiones de la CEI sobre Casos Convenios para presentar la Acusación Constitucional contra el Ministro Montes

Por carriles separados pero de manera paralela avanzan las conclusiones de la Comisión Investigadora del Caso Convenios en la Cámara de Diputados -que se espera estén listas la próxima semana- y la acusación constitucional contra el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, impulsada por la Bancada Independiente y Social Cristiano.
La diputada y presidenta del PSC, Sara Concha, señaló que si bien el libelo acusatorio ya está listo, decidieron esperar las conclusiones por un tema de formalidad, pero que en ningún caso el documento que emane de la Comisión modificará el contenido de la acusación basada principalmente en los informes de Contraloría, según lo adelantado por los integrantes de la bancada, Francesca Muñoz, Yovana Ahumada, Gloria Naveillan y el diputado Roberto Arroyo.
“Es importante destacar que la acusación constitucional va sí o sí”, enfatizó la diputada Concha, junto con señalar que los informes del ente contralor son indesmentibles y evidencian responsabilidad política de parte del ministro”.
En esa línea, sostuvo que «es importante que el Congreso Nacional avance en esta agenda nacional anti corrupción y esperamos que de manera transversal este Parlamento la apoye para dar una señal clara al país en contra de todos los delitos y los hechos que se conocen, porque no podemos tolerar que la corrupción se instale en el Estado».
Asimismo la parlamentaria, añadió que “creemos que esta acusación constitucional tiene sustento por las acciones u omisiones que ocurrieron durante el caso Convenios y donde se efectuaron aportes irregulares a las Fundaciones cercanas a los partidos de Gobierno, lo que configuraría un fraude al Fisco.
“El ministro Montes es el responsable político de lo ocurrido, él está a cargo del ministerio de Vivienda, él no controló las malas acciones que ejecutaron sus subalternos y ahora no quiere asumir ninguna responsabilidad. En cualquier trabajo quién está a cargo de la cadena de mando debe asumir los errores y en este caso se está cortando el hilo por lo más delgado y eso no lo vamos a tolerar”, concluyó.
Finalmente la presidenta del Partido Social Cristiano aseguró que “Chile no soporta más actos de corrupción y como oposición presentaremos esta acusación constitucional porque tenemos que alzar la voz por todos esos chilenos que no quieren que los recursos se vuelvan a malgastar en las fundaciones de los amigos del Presidente Boric”.