Frank Sauerbaum por encuesta CEP y sensación de corrupción

 Frank Sauerbaum por encuesta CEP y sensación de corrupción

Bueno, yo creo que esta evaluación se debe a un castigo a la clase política en general por no entregar soluciones, hoy día tenemos un país que vive abrumado, una clase media endeudada empobrecía, que le está golpeando fuertemente la delincuencia y obviamente no ven respuesta en una clase política que más bien se ve permanentemente en el conflicto.

Ahora, yo también siento que hay un desconocimiento bien importante respecto de las labores de cada institución, el Congreso Nacional y los parlamentarios en particular no manejamos recursos y por lo tanto, los hechos de corrupción se dan en otras instituciones y no en esta corporación, pero claramente es un castigo a la falta de soluciones, a la falta de concreción, de ayudas importantes a los sectores que hoy día se sienten abandonados por una clase política que ven más bien lejana.

Seguridad

Renovación Nacional le presentó ya casi un año al gobierno 100 medidas entre leyes y temas administrativos al gobierno para poder llevar adelante una agenda de seguridad pública, luego de la muerte de varios carabineros. Impulsamos la ley Nain Retamal y el gobierno se comprometió a llevar una agenda en donde concordamos 31 proyectos de ley, lamentablemente esos proyectos de ley no han llegado al Congreso, han llegado la mitad de esos proyectos y faltan todavía muchos otros por tratar. Yo creo que no puede el gobierno reaccionar cada vez que pasan hechos delictuales importantes, sino que tiene que tener una agenda permanente en contra del narco, del crimen organizado y también de la delincuencia común.

Nosotros siempre estamos disponibles para mejorar la legislación, pero claramente también tenemos que tener un gobierno que aplique la ley, cosa que nos pasa en el tema de migraciones, hoy día tenemos una ley mejorada hace muy poco tiempo, la ley 21.325 que es la ley de migraciones, en donde en su artículo 32, número 3, sale claramente establecido que los inmigrantes ilegales pueden ser expulsados rápidamente administrativamente, por lo tanto tenemos muchas leyes que no se aplican y la gente espera una respuesta pronta, más que seguir dilatándolo en discusiones legislativas.

Hay que recordarle al gobierno que es hoy día la izquierda la que gobierna, nosotros somos la oposición, nosotros como oposición le presentamos 100 medidas hace ya un año con distintos proyectos legislativos y llevamos proyectos de seguridad pública a la Comisión de Seguridad a contrapelo del gobierno, en contra incluso de lo que el gobierno piensa, en contra de lo que los propios diputados votan aquí, por lo tanto hay que ser coherente entre lo que se dice y lo que se hace. Nosotros siempre en materia de seguridad pública hemos estado disponibles para conversar, pero estamos aburridos de prestarle apoyo permanente al gobierno y que finalmente no se tomen las medidas que los chilenos esperan y la ley que finalmente como una letra muerta. El caso de la ley Nahin Retamal es el ejemplo más claro de que esta ley se aprobó en contra de lo que el gobierno pensaba, la ley de emigraciones el gobierno simplemente no la aplica, por lo tanto finalmente uno se pregunta si falta más diálogo, falta más legislación o simplemente falta más voluntad del gobierno de aplicar la ley.

Ausencia de representantes de derecha en reuniones por seguridad con el Gobierno

No conozco las razones por las cuales no asistieron, simplemente puede haber sido porque no les coincidió con su agenda, con su tiempo, pero nosotros en el Parlamento por lo menos Chile vamos a tener una permanente actitud propositiva en materia de legislación, de hecho gran parte de los proyectos que se han aprobado han sido proyectos de nuestra autoría, de nuestra bancada en particular. Le pongo otro ejemplo, la ley que mejora el criterio Valencia, hoy día duerme en el comité, porque los comités no han dado la unanimidad para poder ser votados, entonces uno se pregunta si de verdad los partidarios del gobierno quieren llevar una agenda de seguridad pública o solamente es para la galería y para que la gente piense que están preocupados, pero en realidad a la hora de votar los proyectos los tratan de eludir.

Posible acusación a Tohá

Miren, lo que uno espera es más que estar amenazando, porque no estamos amenazando, estamos ejerciendo simplemente una atribución constitucional que la ministra debiera conocer porque ella fue parlamentaria, uno esperaría que el gobierno cambiara de actitud. Ellos nos pidieron modificar la ley de migraciones, se modificó. Nos pidieron recursos para expulsiones administrativas, se le dieron los recursos. Entonces, cuando uno mira las cifras, uno se da cuenta que el gobierno del presidente Piñera en una misma fecha comparativa, echó a tres veces más de lo que el gobierno actual ha hecho. Y además, uno duda de la real intención del gobierno, considerando que hay que tener un poco de memoria, porque cuando el Presidente Piñera estaba expulsando a venezolanos, a colombianos, porque se dijo que estaban participando de hechos delictivos, 42 diputados, dentro de los cuales está el actual Presidente de la República, la actual ministra vocera, el ex-ministro Jackson y un largo etcétera, de gente del Frente Amplio del Partido Comunista, presentaron una querella en tribunales y de hecho se detuvo un vuelo que iba con 400 venezolanos en el momento porque había ese recurso de no innovar. Por lo tanto, no hay que tener mala memoria. Aquí hubo una permanente actitud de poder impedir las expulsiones y hoy día uno piensa que no tienen realmente la intención de hacerlo.

Nosotros estamos esperando una respuesta del gobierno. Yo entiendo que hoy día en la mañana, el subsecretario Monsalve llamó al presidente de la Comisión de Seguridad para reunirse y nosotros vamos a esperar si el gobierno realmente tiene una actitud y tiene una intención de poder llevar adelante estas expulsiones de verdad.

 

Posible acusación constitucional contra Ministra Tohá

Yo me quedé corto parece, porque fíjese que el exministro Insulza dijo que parece que habían 80.000 personas que el gobierno tenía listas para ser expulsadas. Pero lo que uno le pide al gobierno no es un número, es un cambio de actitud. En el fondo, que el gobierno nos llame y nos diga, mire, este es el procedimiento que vamos a ocupar y no hemos hecho las expulsiones por estas razones, pero el gobierno ni siquiera da una explicación.

Van a impulsar reformas contra los delitos de cuello y corbata?

Nosotros, hace un año, recordar un poco, hacer un poquito de memoria, cuando discutimos la Reforma Tributaria, le dijimos al gobierno que separara la reforma, que lo primero que había que hacer era aprobar todo lo que tenía que ver con exención, evasión y elusión tributaria, primero porque nos recaudaba casi la mitad de lo que ellos querían, pero segundo porque evitaba este tipo de problemas y además, obviamente, hay que hacer una agenda que tenga que ver con la administración de los propios organismos del Estado, porque la corrupción se ha dado ahí. Y, por lo tanto, nosotros estamos disponibles para aprobar rápidamente todo lo que tenga que ver con exención, evasión y elusión tributaria para poder recaudar recursos también, entre otras cosas, para poder pagar la pensión garantizada universal aumentada a 250.000 pesos.

Yo no tengo ningún inconveniente en eso. Yo creo que hay que hacer una agenda que vaya dándole tranquilidad a los chilenos de que los recursos estatales se administran bien, pero que el sector privado también está debidamente fiscalizado y resguardado. Aquí hay que hacer una agenda completa de probidad para poder tener claridad respecto de cómo los recursos públicos se administran.

Mire, lo mejor que le puede pasar a la Favor es dar a conocer los contenidos, porque es difícil de entender que gente que salió a marchar por los derechos garantizados, como el derecho a la educación, a la salud, a la vivienda y un largo etcétera, hoy día esté en contra de eso que está claramente establecido en el nuevo texto constitucional. Además, este texto constitucional se preocupa del principal problema que hoy día tiene la gente, que es la delincuencia. Se condena claramente el terrorismo. Se condena también los hechos delictuales y también la inmigración ilegal. Entonces, yo llamo a la gente a informarse, porque en la medida que se informe seguramente la FAVOR va a tener mucho más aprobación.

Por posible acusación a Montes

Mire, nosotros hemos sido cautelosos, no hemos tratado de implicar a nadie injustamente y por eso hemos utilizado todas las herramientas que la Constitución nos da. Primero hicimos interpelaciones, después se hizo una comisión investigadora que no ha terminado y vamos a esperar ese resultado para ver qué responsabilidad legal, política o administrativa tiene el Ministro Montes. Nosotros creemos que es prudente que así sea y como te digo, vamos a esperar los resultados. Además, no nos olvidemos de que el presidente de esa comisión es una persona de Renovación Nacional que nos da toda la confianza de que va a hacer un trabajo objetivo y claro respecto a las responsabilidades de cada uno.

Yo creo que, a ver, administrativamente estamos claros de que las responsabilidades administrativas las tenía la subsecretaria que salió. Pero también aquí hay 15 seremis que
pudieran estar involucrados. Por lo tanto, también eso hay que averiguarlo. La responsabilidad del Ministro es una responsabilidad más bien política. Todo eso va a quedar claramente establecido en la comisión y nosotros esperamos que hayan argumentos suficientes. Porque, al igual que en el caso de la ministra Tobá, nosotros creemos que sí se está incumpliendo la ley. Por lo tanto, sí creemos que es viable una acusación constitucional. Pero en el caso del Ministro Montes no está tan claro.

Megáfono en la zona norte

Francamente, yo cuando vi ese video pensé que era un meme. Pensé que era un chiste de mal gusto que algunos estaban haciendo. Porque es evidente que están haciendo el ridículo en la frontera norte, tratando de pretender que con dos para adelante los inmigrantes ilegales, porque se les dice que están haciendo un acto ilegal y están entrando ilegalmente a Chile, van a desistir de ese hecho. Yo creo que el gobierno lo que tiene que hacer es algo muy simple. Es darle las atribuciones a los militares para reconducir a esas personas, para que vuelvan al lugar en donde estaban y no simplemente que estén ahí para dirigirlos a la oficina de la PDI y que ellos simplemente se inscriban como una persona ilegal. Entonces, yo creo que el gobierno puede seguir haciendo el loco en materia de inmigración. Yo creo que llegó la hora que el gobierno simplemente aplique la ley. Gracias

Notero Regional

error: Content is protected !!
Ir al contenido