Ministro de Energía y Alcalde de Chiguayante: un diálogo sobre cómo avanzar en la legislación del gas a precio justo

Hasta la región metropolitana llegó el alcalde de Chiguayante para reunirse con el ministro de Energía Diego Pardow, quien lleva el mandato del presidente Boric en torno al proyecto de gobierno que introduce modificaciones a la regulación existente en el mercado del gas licuado en Chile.
El 19 de junio de 2023, por mandato del presidente de la república Gabriel Boric, se ingresó a la Cámara de Diputadas y Diputados el proyecto para mejorar la competencia y perfeccionar el mercado del gas licuado de petróleo (GLP), y que tiene como antecedentes el Estudio de Mercado del Gas publicado por la FNE en diciembre del 2021 y la recomendación normativa enviada al Ejecutivo en marzo del 2023 respecto a la trazabilidad de los cilindros de gas.
Según Antonio Rivas Villalobos, precursor del movimiento nacional por el “gas a precio justo” “Nos hemos dado la tarea de conversar con los parlamentarios a ver cómo llegamos a un acuerdo, y cómo ellos se percatan del gran avance que tendríamos en el mercado del gas con esta nueva ley”. Además, manifestó importante conversar con las empresas, “pues se debe avanzar desde todas las partes, y buscar que la gente tenga acceso al gas”. “Lo que nosotros le presentamos al ministro fue que el gas tenga una baja considerable en todo el territorio nacional, porque eso es lo que queremos”.
Miguel Pérez, en representación del alcalde de Temuco Roberto Neira, indicó “hoy con el ministro pudimos ver el avance de la ley como proyecto, pero también la posibilidad de retomar este tema que estuvo estancado por un tiempo, y hacer presión, a través de la cámara de diputados, por lo que nosotros llamamos el precio justo del gas”.
El ministro Diego Pardow, por su parte, mencionó la importancia del apoyo de los municipios y su participación en las distintas comisiones, (de la cámara de diputados), para materializar las modificaciones legales propuestas, pues según indicó «la nueva legislación va en beneficio de millones de chilenos, por lo que es fundamental el incentivar estas aspiraciones para lograr un país más justo para todos».