Ministro Nicolás Grau presenta proyecto de Ley de Permisología a socios de AmCham
En la instancia, la autoridad señaló que esperan presentar este año el proyecto en el Congreso.
La Cámara Chilena Norteamericana de Comercio, AmCham Chile organizó una mesa redonda con el Ministro de Economía, Nicolás Grau, con el objetivo de abordar las líneas de trabajo del Proyecto de Ley de Permisología que el Gobierno presentaría este año.
Este proyecto corresponde a una de las cuatro propuestas del Pacto Fiscal presentado por el Gobierno, y tiene por objetivo estandarizar tipos de permisos sectoriales y sus procesos de tramitación; reducir tiempos efectivos de tramitación; alcanzar un mejor equilibrio en el nivel de carga regulatoria y el riesgo de cada proyecto; aumentar la información y transparencia en la evaluación de permisos y reducir requisitos no regulados; y crear una gobernanza supervisora para asegurar efectiva aplicabilidad.
“Agradezco a AmCham la posibilidad que nos han dado de presentar el avance de nuestro proyecto de ley que esperamos presentar al parlamento durante este año de la reforma estructural a los permisos sectoriales, es decir, todos los permisos que no están relacionados al Servicio de Evaluación Ambiental. Creemos que este es un proyecto que se hace cargo de un desafío que tenemos como país de cómo dar más certeza, más simplicidad y también mejorar los tiempos de los permisos sectoriales, configurando un sistema creíble, trazable y moderno”., destacó el ministro.
De acuerdo al estudio “Análisis de permisos sectoriales prioritarios para la inversión en Chile” presentado recientemente por la Comisión Nacional de Productividad (CNP), hoy existen más de 400 permisos únicos necesarios para llevar a cabo inversiones en los sectores de minería, energía, inmobiliario, infraestructura e industria. Al respecto existen 71 entidades responsables de entregar 309 permisos para que un proyecto se transforme en una inversión, de los cuales 63 son de carácter crítico, ya que pueden atrasar indefinidamente la tramitación de un proyecto.
“Esta realidad evidencia que el proceso de tramitación de grandes proyectos de inversión presenta diversos desafíos para los inversionistas extranjeros, principalmente asociado al tiempo de la tramitación. Esto, releva la importancia de llevar a cabo mejoras sustanciales al proceso de tramitación de proyectos de inversión, haciéndolo más eficiente”, señaló la Gerente General de AmCham, Paula Estévez.
En la actividad participó también el jefe de la División de Fomento, Inversión e Industria del Ministerio de Economía, Nicolás Marshall, la directora de InvestChile, Karla Flores, y las directoras de AmCham Macarena Navarrete y Roberta Valenca.