Nueva Constitución: 59% de la población estaría votando en contra de nueva Carta Magna

Mientras tanto, el informe de la encuesta semanal Cadem indicó que sólo el 21% de los encuestados estaría a favor del trabajo realizado, en su mayoría, por el partido de Republicanos.
La encuesta Cadem liberó los resultados de su trabajo semanal, en aquel informe se estima que sólo el 21% de las personas que participaron de la encuesta estaría aprobando el trabajo redactado por el Consejo Constitucional por una nueva Carta Magna, conformado principalmente por el partido de Republicanos.
“59% votaría en contra en el plebiscito constitucional y sólo 21% votaría a favor, el nivel más bajo desde marzo” reiteró el último informe de la Cadem, siendo este porcentaje el más bajo en lo que va del año en referencia a la intención de aprobar una nueva Constitución.
Recordemos que la votación se llevará a cabo en el mes de diciembre de este año, específicamente el día 17 del último periodo del año, sobre esto, el informe de la Cadem agregó que “a la posibilidad de votar en contra en diciembre se intensificaría si es que: el Presidente Gabriel Boric llama a votar a favor (63%), si José Antonio Kast llama a votar en contra (58%) y si la propuesta del Consejo se aprueba sólo con votos de Chile Vamos y Republicanos (también con 58%)“.
El informe también señala que “Entre las condiciones que podrían movilizar el voto a favor se encuentran si el texto da estabilidad al futuro del país, con 76%, si la propuesta del Consejo se aprueba de forma transversal por todos los partidos políticos, con 49%, y si el texto termina con el debate constitucional, con 46%”.
Evelyn Matthei y el “Capital Político”
Así mismo, este fin de semana, la alcaldesa de la comuna de Providencia, Evelyn Matthei, sostuvo en una entrevista que “si las cosas siguen así, no pondré mi capital político para esta nueva Constitución”, esto último en referencia a la pobre aprobación que tendría la propuesta redactada por el órgano.
Al respecto, Matthei sostuvo que “en vez de ocuparse de los problemas cotidianos de los chilenos y de los problemas que le angustian a la gente, en este Consejo lo que se ha ido instalando es que esta es la Convención del rodeo y del no aborto. Mientras que en la Convención Constitucional se preocuparon de los pueblos originarios y de la diversidad sexual. Se ha ido instalando en Chile una distancia y una indiferencia respecto al proceso constituyente que no sé si a estas alturas se puede revertir”. De manera adicional, la jefa comunal expuso que “no existe ese ánimo en el Consejo de tratar de hacer un esfuerzo para tener una Constitución que sea aceptable para todos los sectores. Más parece un programa de gobierno de una mayoría circunstancial que una Constitución”.