Presupuesto 2024: «Diputados RN manifestaron preocupación por aumento del gasto público y falta de gestión y probidad en el manejo de los recursos»

Los parlamentarios advirtieron que: “Vamos a ver con mucho detalle este presupuesto (…) Las platas de los chilenos más humildes no queremos que estén en el bolsillo de militantes de partidos de gobierno”.
Los diputados de Renovación Nacional, Sofía Cid y Miguel Mellado, ambos integrantes de las comisiones de Economía y Hacienda, junto al jefe de Bancada de Renovación Nacional, Frank Sauerbaum manifestaron su preocupación tras el anuncio de los ejes de la Ley de Presupuesto 2024 dados a conocer en cadena nacional por el Presidente Gabriel Boric y que aumenta en un 3,5% el gasto público.
Los parlamentarios hicieron un repaso a la mala gestión que ha tenido la administración de Boric en materia económica y que se ha visto salpicada, especialmente por los hechos de corrupción debido a las transferencias de recursos a fundaciones que están siendo investigadas por los tribunales.
Lo anterior, sumado a la “recesión económica”, al aumento de la delincuencia y las listas de espera.
“Me parece que es un exceso de voluntarismo decir que el presupuesto maneja bien la economía y el crecimiento, cuando el gobierno no ha sido capaz de reactivar la economía ni crear empleos. Creo que esa valoración debe hacerse por los que revisaremos el presupuesto”, señaló la diputada Sofía Cid.
Respecto del aumento del 3,5% del gasto fiscal, la parlamentaria aseguró que debe revisarse el detalle para que los dineros no vayan a la contratación de más funcionarios públicos y termine por “aumentar el costo del aparato burocrático”.
“Las medidas de probidad van en la línea que nosotros desde la oposición habíamos pedido, pero son absolutamente insuficientes, por lo mismo, vamos a hacer propuestas. Pediremos al Gobierno que entre estas medidas incluya el proyecto que ingresé la semana pasada, que prohíbe postular a cargos de elección popular o trabajar en el servicio público a quienes hayan sido condenados por delitos contra la probidad”, recalcó.
El diputado Miguel Mellado, reitera su preocupación por los lineamientos del presupuesto, especialmente por la baja ejecución y la falta de transparencia con que hasta ahora se han utilizado los recursos de todos los chilenos.
“La verdad es que nos deja bastante preocupados. Un 3,5% aumento del gasto cuando el PIB tendencial, según el Consejo Fiscal Autónomo, era alrededor de un 2,3%, sin tener los ingresos para aquello me preocupa mucho. Me preocupan hechos que son importantes, como hablaba de cárceles, pero se demoran ocho años en hacer las cárceles. El tema de salud, no habló de las listas de espera, de con qué rapidez, pero el crecimiento del gasto sí lo va a realizar. En el tema de seguridad… ¡Mire, las transferencias se hicieron recién en agosto para el Plan Contra el Crimen Organizado y no vemos una efectividad de esos planes en el terreno!
Además, Mellado agregó que: “Me preocupa el tema de las transferencias a fundaciones. Me preocupa muchísimo que haya probidad en cada una de las líneas, porque hemos visto en medios hoy día, donde efectivamente gente de Revolución Democrática y gente del partido del Presidente están metidos en el tema de Democracia Viva, y otras cosas más que a nosotros nos indigna. Vamos a ver con mucho detalle este presupuesto (…) Las platas de los chilenos más humildes no queremos que estén en el bolsillo de militantes de partidos de gobierno”
El jefe de bancada Frank Sauerbaum, quien ha sido crítico de la gestión del gobierno, especialmente de la directora de presupuesto, dijo que: “el anuncio del Presidente del crecimiento del gasto del 3,5% no va en línea con el crecimiento económico que vamos a tener este año, que es del 0%, y la proyección del próximo año no es muy auspicioso tampoco. Tenemos hoy día una recesión económica muy dura que nos tiene con 800.000 cesantes, y por lo tanto hay que hacerse cargo de que tenemos menos ingresos”.
En este mismo sentido, agregó que: “ Ahora, lo importante es que este aumento sea gastado realmente en lo que a los chilenos les preocupa, que hoy día tiene que ver con la delincuencia, con las listas de espera y también con la generación de nuevos puestos de trabajo”.
Es así como Sauerbaum indica que “tiene que haber una expansión del gasto en materia de infraestructura para generar mayores inversiones que generen puestos de trabajo y de esa manera poder ir mejorando la vida de los chilenos concretamente. Ahora, nosotros estamos de acuerdo en que este presupuesto tiene que ser ajustado, pero sin duda va a ser mucho más polémico, porque va a estar marcado por los hechos de corrupción que ocurrieron durante este año 2023 justamente por la falta de fiscalización de la directora de presupuesto para este año y dejó ventanas abiertas que terminamos entregando recursos a organizaciones que no correspondían y a personas cercanas al gobierno”.
Finalmente, la diputada Sofía Cid dijo que: “me parece muy positivo que el gobierno del presidente Boric reconozca que Chile tiene un problema de inversión y que esto se debe a la incertidumbre. Lo que me deja intrigada es como va a conseguir aumentar la inversión y disminuir la incertidumbre si al mismo tiempo insiste en subir impuestos y en mantener abierto el tema constitucional; las dos principales causas de la falta de inversión”.