¿Qué precauciones tomar si viajo este fin de semana XL?

 ¿Qué precauciones tomar si viajo este fin de semana XL?

Según cifras de Carabineros de Chile el año 2022 se reportó que un total de 492.909 vehículos salieron desde Santiago el fin de semana largo, un 43,5% más que el año anterior, registrando 935 accidentes en el tránsito con 719 lesionados (120 de gravedad) y 38 fallecidos. Este año se suma un día feriado y las autoridades han hecho el llamado a la precaución en pro de la seguridad de las personas. “Esta es una fecha en la que vemos cómo se multiplican los accidentes por el descuido de las personas al transitar por las calles, ya sea como peatón o al volante, sin tomar en cuenta medidas de seguridad extra y fáciles de implementar”, señala Rodrigo Serrano, vicepresidente corporativo de Innovación y Desarrollo de Wisetrack Corp.

Una de las recomendaciones que hace el experto es “que todo accidente es evitable mientras quien conduzca sea responsable y tenga conocimiento del vehículo que maneja. De acuerdo a las características del vehículo, como peso, tamaño, altura y horas de funcionamiento, éste tendrá distintos requerimientos de seguridad para evitar cualquier tipo de incidente”. De esta manera, se deben tener en cuenta estos puntos en cada tipo de vehículo, que podrían
ser la causa principal de un accidente:

Automóvil particular:

  • Uso de celular. Se debe evitar manipular el dispositivo porque distrae y su resultado puede ser fatal, tanto para conductor y sus pasajeros, como para otros vehículos y peatones (Ley no chat).
  •  Consumo de alcohol, no es la primera vez que se menciona, pero ésta sigue siendo una de las principales causas de accidentes. Optar por locomoción colectiva es la mejor alternativa para no lamentar muertes o accidentes.
  • No uso de cinturón de seguridad. Uno de los principales argumentos que utilizan las personas es “mi destino es muy cercano, por eso no lo uso”, pero en cuestión de segundos puede cambiar la suerte del conductor y/o pasajeros. Se debe aumentar la seguridad en caso de transportar menores de edad con una silla adecuada a cada etapa del crecimiento.
  • Automedicación. Usar medicamentos no recetados por un profesional podría causar somnolencia y mareos al conducir, provocando pérdida de control del automóvil y, por ende, ser partícipe o protagonista en atropellos o colisiones con otros vehículos.

Peatones y ciclistas:

  • Deben estar más atentos que de costumbre al cruzar las calles o al transitar por bermas de caminos, debido al aumento del tránsito y conductores que no respetan las normas de convivencia.
  • Circular siempre contra el tránsito.
  • En este tipo de fiestas, se debe considerar que aumentan las probabilidades de toparse con un conductor fatigado o bajo la influencia del alcohol, por lo cual toda precaución extra puede evitar un accidente mayor.

Siguiendo estas recomendaciones se pueden evitar accidentes, por lo menos mientras se espera que la tecnología siga avanzando hasta que los automóviles no necesiten más que un mandato de la persona para llegar a destino. Tal como comenta Serrano respecto a la conducción autónoma, “últimamente se ha avanzado mucho y vamos por buen camino, sin embargo, hasta que el 100% de los vehículos sean autónomos, todavía dependeremos de la responsabilidad o irresponsabilidad individual, de los conductores humanos”.

Colaborador

error: Content is protected !!
Ir al contenido