Quilicura: Por primera vez en Chile se nombra calle en honor a Carmen Gloria Quintana

 Quilicura: Por primera vez en Chile se nombra calle en honor a Carmen Gloria Quintana

En el contexto de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, este lunes 11 de septiembre la Municipalidad de Quilicura realizó una ceremonia para el nombramiento de la calle “Carmen Gloria Quintana”, reemplazando el antiguo nombre “Senador Jaime Guzmán”. La iniciativa fue impulsada por la Alcaldesa Paulina Bobadilla Navarrete junto a la ciudadanía, y la aprobación del ​​Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) y aprobada por el Concejo Municipal.

Este nombramiento marca un hito por la memoria y los derechos humanos en la comuna. Así lo planteó Paulina Bobadilla Navarrete, Alcaldesa de Quilicura, quien señaló que “hoy a 50 años del Golpe de Estado, nombramos esta calle en honor a Carmen Gloria Quintana, sobreviviente del horror de la dictadura, y se transforma en la primera en nuestro país en llevar su nombre”.

Carmen Gloria Quintana y Rodrigo Rojas De Negri fueron abandonados en la periferia de la región Metropolitana, trasladados a un centro de salud de Quilicura y luego llevados a la Posta Central de la capital.

La ceremonia realizada en el Centro Cultural Municipal tuvo como asistentes especiales a Audelina Arancibia y Carlos Quintana, madre y padre de Carmen Gloria, además de su hermana Marcela, tías y primas que estuvieron en su representación, ya que se encuentra cumpliendo su labor como psicóloga de un hospital público de Canadá.

Durante la instancia también estuvo presente Teresa Álvarez, funcionaria de salud y vecina, quien recibió a Carmen y Rodrigo en un centro de salud de Quilicura; autoridades locales, vecinas, vecinos y funcionarios, quienes destacaron la importancia de rescatar la memoria histórica y promover que nunca más en Chile se vuelvan a repetir violaciones a los derechos humanos.

Finalmente, Carmen Gloria Quintana, a través de un video agradeció la aprobación de el cambio de esta calle y señaló que “es un gesto reparatorio y, para nosotras las víctimas, nos llenan de esperanza y confort frente al sufrimiento que hemos tenido tanto por la violación a los derechos humanos, como por la falta de justicia”.

Notero Regional

error: Content is protected !!
Ir al contenido