Vecinos de cinco villas de San Antonio interpusieron recurso de protección por orden del municipio de no entregar agua

Apoyados por el diputado Andrés Celis llegaron hasta la Corte de Apelaciones para presentar la acción en contra de la Municipalidad, tras un mes de corte del suministro
Respaldados por el diputado Andrés Celis Montt, las y los vecinos de las villas Maranata, Esperanza, García Huidobro, Imperial y Fundo Potrerillos, interpusieron un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Valparaíso que busca resolver esta situación y asegurar que los camiones aljibes puedan volver a entregar agua potable sin interrupciones.
El diputado Celis, representante del distrito 7, consignó que «El agua es un elemento esencial para la vida, para el ser humano y es por lo mismo que hemos estado con la gente, con los habitantes de la comuna de San Antonio y hemos interpuesto un recurso de protección en contra del municipio de San Antonio, ya que la alcaldesa de este municipio les ha prohibido hace más de un mes enviarle este elemento esencial para la vida humana. Aquí se han infringido garantías constitucionales como el derecho a la vida, a la integridad física, se han vulnerado tratados internacionales».
Este problema afecta a cerca de 100 familias de la comuna debido a un hecho puntual que involucra una agresión por parte de una vecina hacia el conductor de uno de los camiones aljibes que repartían el suministro a estos habitantes.
Al respecto Celis Montt condenó el hecho y mencionó que «Sabemos que hubo una agresión puntual a un conductor, hay daños a un camión aljibe, se interpusieron las querellas y por cierto hay que perseguir a quien lo hizo, pero eso no valida que se priven a cientos de personas de este vital elemento como lo es el agua y, por lo mismo, le hemos pedido a la Corte de Apelaciones que restablezca el derecho y que se le pueda entregar a cada uno de los habitantes de estas villas el consumo del agua, un elemento que es absolutamente necesario».
En este contexto, la abogada Benedicta Mc-kinlay, afirmó que «estamos efectuando este recurso para que se restituya un derecho, una garantía constitucional para los vecinos de estas cinco villas que, desde el 8 de septiembre, fueron notificados que no tendrían el reparto de agua en su sector, el cual se ha efectuado por más de 20 años. Hay vecinos que han adquirido sus propiedades en forma legal, han comprado derechos sobre estas parcelas y están en este momento, su dignidad está viéndose afectada».
Por otra parte, para Franchesca Muñoz, una de las vecinas afectadas afirmó que «Nosotros tenemos abuelitos, niños recién nacidos. Hay gente que lleva más de 50 años viviendo ahí mismo y tenemos prácticamente la matriz de agua a menos de 100 metros de nuestro alcance y aun así no tenemos agua.”